top of page
Buscar

HOMILÍA EN LA FIESTA DE SAN ISIDRO (15 mayo 2017)

  • nslaasuncion
  • 21 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Celebramos en este 15 de mayo la festividad de San Isidro Labrador, porque fue un

hombre de Dios y eso le ha valido un puesto más que merecido en el calendario cristiano.

En una mano el arado y en la otra la oración. Así fue este hombre. Sabía que su esfuerzo

y tesón eran regalos bajados del cielo. No descuidó ni lo uno ni lo otro: trabajaba mirando

hacia la tierra, pero su corazón alababa incesantemente a Dios.

Cuántos de nosotros estamos sumergidos en el puro activismo. Cuando nos resulta

tan difícil combinar “fe y trabajo”, San Isidro logró armonizar perfectamente los dos aspectos.

El “ora et labora” benedictino lo supo custodiar y vivir en primera persona.

Dios era lo esencial y a Él se consagraba con las primeras luces del día. ¿De qué

servirían aquellas labores agrícolas el día de mañana? ¿Merecía la pena gastarse en el arado,

cuando lo único que estaba llamado a fructificar eternamente era su profunda fidelidad a

Dios?

Estos interrogantes nos vendrían muy bien a nosotros, como fondo y planteamiento de

nuestro vivir. Vamos de un lado para otro, hacemos muchas cosas, contamos con

una técnica que nos abarata costes y nos evita esfuerzos mayores. Pero ¿y la vida

en Dios? ¿La cuidamos? ¿La embellecemos con el arado de la oración, la humildad, la

paciencia o la confianza en Dios?

Tan peligroso para una vida cristiana es el estar de brazos cruzados como una

existencia atestada de actividad. Las dos tienen algo en común: que no hay espacio para

Dios. Que no hay lugar para la búsqueda o el descanso en Dios.

San Isidro nos ayude a plantear correctamente nuestra vida, centrándola en Dios por

encima de todo. Ese es el primer mandamiento: Amarás a Dios sobre todas las cosas.


 
 
 

Comments


Últimas noticias

© 2015 by CREATIVOS XXL

bottom of page